¿Cómo funciona el sistema electoral estadounidense? Implicancias de las elecciones para el futuro del país

¿Cómo funciona el sistema electoral estadounidense? Implicancias de las elecciones para el futuro del país

Por Camila Hernández El 3 de noviembre hay elecciones federales en Estados Unidos. A través del Colegio Electoral se elige Presidente y Vicepresidente/a, 33 senadores y se renueva la Totalidad de la Cámara Baja, que cuenta con 435 representantes. Ahora bien, ¿cómo funciona este sistema electoral? Elecciones parlamentarias y ejecutivas Los miembros de las dos…

La soberanía alimentaria como respuesta estratégica a la inseguridad alimentaria

La soberanía alimentaria como respuesta estratégica a la inseguridad alimentaria

Por María Eugenia Sétula Desde 1816, con la declaración de independencia que hizo de este país un Estado independiente, se ha trabajado en la construcción y fortalecimiento de sus elementos como los conocemos en la actualidad: un territorio determinado, una población asentada en ese territorio, un gobierno o autoridad común que rige dentro del mismo,…

¿Qué podemos esperar de la Economía por venir?

¿Qué podemos esperar de la Economía por venir?

Por Federico Putaro y Lisandro Perez Losinno (*) La singularidad de un escenario sin precedentes invita a la producción y difusión de pronósticos extremistas que van desde la inevitable hiperinflación pasado mañana hasta el rápido retorno a una senda de crecimiento acelerado una vez superada la pandemia. Sobre los pronósticos y las anticipaciones De un tiempo a…

Luchar, vencer, caerse, levantarse, luchar, vencer

Luchar, vencer, caerse, levantarse, luchar, vencer

Por Agustín Aloni A un año del Golpe de Estado realizado en Bolivia por parte de distintos sectores políticos, con connivencia de la policía y el ejército, contra el  gobierno electo en primera vuelta de Evo Morales, se realizaron nuevas elecciones para recuperar el proceso democrático. El resultado fue contundente, el Movimiento al Socialismo ganó…

Entre Ferrer, modelos de acumulación y debates con la ortodoxia

Entre Ferrer, modelos de acumulación y debates con la ortodoxia

Por Emilio Pereyra Salvetti No debe existir en el análisis de historia económica argentina nada más trillado que debatir sobre el “modelo de acumulación virtuoso”. Entendido el “virtuosismo”, sencillamente, como lo garante de: crecimiento y desarrollo. Charlemos dos palabras sobre esto… Desde la perspectiva teórica neo-clásica y conservadora (reflejada en muchos casos en un masificado…