Generación distribuida ¿Cambio de paradigma?

Generación distribuida ¿Cambio de paradigma?

Por Juan Ruano Introducción Desde el descubrimiento de la corriente alterna o más particularmente de los transformadores de potencia, a fines del siglo XIX y principios del XX, la generación y distribución de la energía eléctrica se ha construido a lo largo del mundo con un mismo formato: el de los Sistemas Eléctricos de Potencia….

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA: SU ROL CENTRAL EN EL DESARROLLO NACIONAL Y REGIONAL

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA: SU ROL CENTRAL EN EL DESARROLLO NACIONAL Y REGIONAL

por Lorenzo Barrios Resumen Un breve resumen sobre la evolución de las redes de transporte en América Latina, haciendo énfasis en el modo ferroviario. La aparición de los primeros rieles en los países de la región, su financiamiento y las dificultades que fueron surgiendo. La falta de planificación como problema principal que repercutirá en los…

Cartoneros, una deuda eterna

Cartoneros, una deuda eterna

Por Ernesto Bua Tenemos una deuda, y lo primero es reconocerla. Mucho se habla de los cartoneros (también llamados recuperadores urbanos) pero poco se conoce de la función social y ambiental que cumplen. Tampoco se sabe el ahorro fiscal que representan para las arcas municipales, las cuales financiamos los rosarinos con el pago de tasas…

El Ciberespacio es un Espacio Geopolítico

El Ciberespacio es un Espacio Geopolítico

Por Juan Cruz Mazzetti La Geopolítica como disciplina que estudia la relación entre la Geografía humana y natural, con la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, está, al igual que los demás campos de estudios, en constante cambio. Una de las causas de ese cambio son los avances tecnológicos, los cuales lograron algo que tal…

SPUTNIK V.I.D.A. Un breve recorrido de la relación ruso-argentina

SPUTNIK V.I.D.A. Un breve recorrido de la relación ruso-argentina

Por Jorge Santiago Rojas El día 20 de Abril el Fondo Soberano de Inversiones de la Federación Rusa anunció el acuerdo, valuado en 70 millones de dólares, entre el Laboratorio argentino Richmond y el Instituto Científico Gamaleya mediante el cual se anunció que comenzará a producirse en Argentina la vacuna de patente rusa Sputnik V….